2. Presupuesto de ventas:
Es un informe que detalla una estimaciĆ³n de ingresos por ventas de una empresa en un periodo determinado.
El cual permitirĆ” de manera oportuna tomar decisiones que influyan en polĆticas, estrategias, y procedimientos futuros relacionados con la gestiĆ³n comercial
Es tambiĆ©n conocido como presupuesto de ingresos y define lo que se espera que la organizaciĆ³n realice en el mercado. Se ajusta a la demanda y, a partir de ese principio, se elabora un presupuesto de producciĆ³n que contenga un enfoque de las metas a futuro, asĆ como el incremento del patrimonio de la empresa.
La mayorĆa de las compaƱĆas realiza este procedimiento, pues mantiene todos los datos econĆ³micos actualizados, que son un elemento clave para el buen manejo financiero. Incluso, en muchas ocasiones, este presupuesto representa el primer paso para crear los demĆ”s presupuestos.
Para realizar un presupuesto de ventas te recomendamos clarificar las metas que deseas alcanzar durante un periodo especĆfico. Haz un estudio objetivo por medio de algĆŗn instrumento que evalĆŗe la demanda del mercado. AsĆ podrĆ”s garantizar un anĆ”lisis correcto de factores como la economĆa, la industria, las ventas en el pasado (y del sector) para facilitar la ejecuciĆ³n una vez que el presupuesto haya sido aceptado. DespuĆ©s de esto, deberĆ”s comunicarlo a todos los departamentos involucrados.
CaracterĆsticas del presupuesto de ventas
- Este presupuesto debe incluir una relaciĆ³n de todos los productos o servicios que comercializa la empresa. Las ventas previstas deben estar representadas en cantidad (nĆŗmero de unidades y valor econĆ³mico).
- Asimismo, debe incorporar un pronĆ³stico de ventas del sector y de la empresa ajustado a la realidad. Para ello es importante conocer la participaciĆ³n de la empresa en el mercado. En resumen, para elaborarlo se necesita tiempo, esfuerzo y un amplio conocimiento del mercado.
0 Comentarios