Informe

Informe presupuestal.

Palabras clave

  • Planificación.
  • Estado de resultados.
  • Presupuesto.

  Desarrollo

I. Seleccionan una empresa, de un sector de su preferencia (por ejemplo, una clínica, del sector salud, o un colegio, del sector educación, o una planta de chocolate, del sector alimentos y bebidas).

Empresa del sector industrial: Una planta que produce televisores.

II.  Con la empresa definida, deben revisar la información presupuestal de esta (Deben buscar la forma como presentan el presupuesto, que tipo de presupuesto aplican y las principales características de este)

Presupuesto de ventas:

El proceso empieza con la estimación del departamento de ventas de los tipos, las cantidades y las épocas de la demanda de los productos de la compañía. El presupuesto se prepara por lo general para un año y después se subdivide en periodos trimestrales y mensuales.

Presupuesto de producción

Se deriva del presupuesto de ventas, la importancia de ventas se combina con la información de los inventarios iniciales y finales, de artículos terminados de tal modo que los administradores puedan programar la producción necesaria.

La materia prima directa: Es esencial para la producción y debe comprarse cada periodo con cantidades suficientes para satisfacer las necesidades de producción.

Presupuesto de mano de obra

Dada la producción esperada, los departamentos de ingeniería y de personal deben trabajar en forma conjunta para determinar los requerimientos necesarios de mano de obra directa, esto garantiza que habrá suficiente mano de obra disponible para la producción.

Presupuesto Gastos indirectos de fabricación

Son aquella parte del costo total de producción que no es directamente identificables o rastreable con productos o trabajos específicos. Estos se deben cargar al costo del producto. Se componen de:

·         Material indirecto

·         Mano de obra indirecta (incluidos salarios)

·         Todos los demás gastos misceláneos de la fabrica

Presupuesto Costo de producción y ventas

Una vez que se ha calculado la estructura de costos de producción (materia prima, mano de obra y gastos indirectos de fabricación), es posible obtener el costo de ventas que tendrá la empresa durante el periodo presupuestal.

Presupuesto Gastos de administración y ventas

Son gastos de administración todos los que no sean de producción ni de distribución y los mismos incurren en las áreas de responsabilidad que provee supervisión y servicio a todas las funciones de la empresa.

 Comprenden:

  • Sueldos marketing
  • Cargas sociales
  • Amortizaciones
  • Seguros
  • Mantenimiento de oficinas
  • Papelería y útiles de librería

Estado de resultados de operación presupuestado

Es el comprendido de los resultados obtenidos a través de las cedulas anteriores y nos permite determinas la utiliza o pérdida operativa de nuestros proyectos.

III. Una vez realizada la consulta, van a proyectar los siguientes presupuestos con datos simulados: Con relación en los siguientes:

Presupuestos ventas, Presupuesto gastos, Presupuesto producción, Presupuestos financieros:

Para dar respuesta a esta pregunta se desarrolló el siguiente ejercicio práctico en donde simulamos los diferentes presupuestos implementados en toda la operación de la empresa:

  Figura 1

Datos generales.


Nota. Tabla con datos de información generales de la empresa LEVELUP utilizados para el desarrollo del ejercicio de presupuestos. Elaboración propia.

 Figura 2

Datos adicionales.

Nota. Tabla con datos de informacion generales de la empresa LEVELUP utilizados para el desarrollo del ejercicio de presupuestos. Elaboración propia.

   Figura 3

Tipos de presupuestos.


Nota. Tabla con datos de los presupuestos utilizados en la empresa. Elaboración propia.

 

Figura 4

Tabla presupuestos ventas y producción.

Nota. Tabla con datos de los presupuestos de ventas y producción para el año 2024. Elaboración propia.

 Figura 5

Tabla presupuestos consumo, costo y compra materia prima.


Nota. Tabla con datos de los presupuestos de consumo, costo y compra de materia prima para el año 2024. Elaboración propia.

 Figura 6

Tabla presupuestos mano de obra y CIF.


Nota. Tabla con datos de los presupuestos de mano de obra directos y costos indirectos de fabricación para el año 2024. Elaboración propia.

Figura 7

Tabla presupuestos gastos de administración, ventas e inventarios finales.


Nota. Tabla con datos de los presupuestos de gastos de administración y ventas, e inventarios finales para el año 2024. Elaboración propia.

Figura 8

Tabla estado de costos de producción y ventas.


Nota. Tabla con datos de los estados de producción y ventas para el año 2024. Elaboración propia.

Figura 9

Tabla estado de resultaos.

Nota. Tabla con datos del estado de resultados proyectados para el año 2024. Elaboración propia.

IV. Defino:

- Principales características de estos.

Presupuesto de ventas: 

Se detalla una estimación de ingresos por ventas de una empresa en un periodo determinado, el cual también conocido como presupuesto de ingresos y define lo que se espera que la organización realice en el mercado.

Incluye una relación de todos los productos que comercializa la empresa. Las ventas previstas deben estar representadas en cantidad (número de unidades y valor económico).

Incorpora un pronóstico de ventas del sector y de la empresa ajustado a la realidad. Para ello es importante conocer la participación de la empresa en el mercado. En resumen, para elaborarlo se necesita tiempo, esfuerzo y un amplio conocimiento del mercado.

Presupuesto de producción: 

Recoge y trata de prever el nivel de fabricación de existencias o realización de productos, optimizando y aprovechando los recursos, tanto materiales como económicos y humanos.

Mide el personal necesario para fabricar el producto y el tiempo necesario para llevar a cabo la producción (horas de trabajo), determinando el valor por hora.

Ayuda a fijar precios de venta competitivos y rentables, buscando el margen de beneficio.

Presupuesto de gastos: 
La gestión, cuyo objetivo es identificar los instrumentos de cobro y pago, así como los recursos financieros a utilizar. Es decir, cheques, pagarés, créditos, pólizas. De esta manera, puedes planificar estrategias más efectivas para su oportuna administración financiera.

La planificación, pues con ella se establecen políticas de gestión de riesgos, como liquidez, crédito o tipo de interés.

El control, ya que este presupuesto servirá para identificar desviaciones en las distintas partidas, con lo que podremos conocer si son coyunturales o se mantendrán en el tiempo. Favorecerá asimismo la corrección y adaptación del presupuesto a las necesidades de fondos emergentes.

Presupuesto financiero:

La elaboración del presupuesto pretende tener un control de los estados financieros de la compañía y lograr las metas, generalmente los presupuestos se crean con una duración estimada un año.

El departamento responsable de los presupuestos es el de administración, finanzas o contabilidad.

El tipo de presupuesto es a corto plazo, de carácter privado, flexible y sigue una metodología de estimación.

 - Importancia de cada uno de los presupuestos.

Presupuesto de ventas: Nos muestra las unidades que se van a vender, y es en este presupuesto donde inicia todo.

Presupuesto de producción: Las unidades que se van a vender, son las unidades que se tienen que producir, a esto hay que sumarle el inventario final presupuestado y restarle el inventario final y esto nos arroja las unidades reales a producir.

Presupuesto de materia prima: Aquí se debe presupuestar, el consumo, compra y costo de la materia prima, que se debe establecer para poder producir las unidades requeridas.

Presupuesto de mano de obra directa: Este presupuesto nos arroja cuantas horas serán necesarias para producir las unidades solicitadas.

 En resumen, cada uno de los presupuestos, si se elaboran de la forma correcta, nos muestran los valores reales en la operación de la empresa, y gracias a esto podemos observar el panorama al que se debe estar preparado.

- Cómo se elabora un presupuesto.

Para la elaboración de un presupuesto se deben contemplar todo lo que esté involucrado en la operación o actividad de la empresa, pero lo principal son los ingresos y gastos y en base a esto planificar el presupuesto, por ejemplo para el desarrollo de este ejercicio todo inicio con el presupuesto de ventas, esto nos indica las unidades que se van a vender, esto nos arroja un panorama de las unidades que se deben producir, posterior a esto, debemos realizar la compra de la materia prima, para esas unidades que se van a producir, con esta estimación se calculan los costos directos e indirectos, que me van a generar producir estas unidades, todo esto se lleva en una tabla de Excel, de forma ordenada, clasificando cada uno de los ítem, y de esta forma se pueden definir y calcular las prioridades, esto nos muestra un panorama amplio para la toma de decisiones.

- Qué elementos componen cada presupuesto.

- Responsables en la elaboración del presupuesto.

Es un trabajo en equipo, cada director de área, es decir el director de ventas, el director de producción etc., reúne toda la información necesaria, posterior a esto el generen financiero se encarga de analizar la información y proyectar los presupuestos de cada área.

- Cada cuanto tiempo se elaboran.

Es algo que puede variar, dependiendo de la empresa y su actividad, se pueden elaborar trimestral, semestral o anualmente, para este caso el presupuesto se elaboró anual.

- Relacione para cada presupuesto, el nombre de empresas que elaboren cada uno de estos.

  1. LG ELECTRONICS
  2. SAMSUNG
  3. TCL

 V.  Para poder estructurar los presupuestos (Aplicar la siguiente información a la empresa seleccionada):

1. Idea Principal: Mencionen la idea principal de aplicar un presupuesto.

Es planear el futuro de la empresa, en el cual se establecen metas específicas y se ejecutan planes para alcanzar estas metas, las cuales se establecen por un periodo de tiempo, para poder comparar los resultados periódicamente.

2. Describir el producto o servicio que ofrece.

Se ofrecen dos productos, en este caso son televisores de 42 y 55 pulgadas, los cuales para el desarrollo del ejercicio se utilizaron solo dos tipos diferentes de materia prima, materia prima x componentes electrónicos y materia prima Y pantallas. 

3. Relacionar los puntos que contiene su presupuesto.

En el presupuesto de ventas, los puntos que se tienen en cuenta son los siguiente, Unidades por vender, multiplicado por el precio ajustada al incremento del próximo año.

En el presupuesto de producción, los puntos que se tienen en cuenta son los siguientes:

Ø El inventario final presupuesta.

Ø Ventas presupuestadas.

Ø Y el inventario con el que se cuenta,

Estos tres puntos nos arrojan las unidades a producir. 

4.      Qué relación económica estiman para el personal.

Se discrimina un valor de 10.337.768.000 

5.      Qué relación económica estiman o discrimina de las compras.

Se discrimina un valor de 7.917.514.080 

6.    Qué relación económica estiman de gastos.

Se discrimina un valor de 1.872.960.320 

 

Conclusiones 

En el desarrollo de este informe, se logran ampliar nuestros conocimientos en la elaboración y manejo de los diferentes presupuestos. En esta fase 2 se investigó y se profundizo en los tipos de presupuestos que son implementados en una empresa del sector industrial, en donde conocimos diferentes tipos, entre ellos tenemos el Presupuestos de ventas, Presupuestos de producción, Presupuesto compras de materias primas, Presupuesto de mano de obra, Presupuesto de costos indirectos de fabricación, Presupuesto gastos de administración y ventas, Presupuesto de inventarios finales, Presupuesto de costos de ventas y el Estado de resultados, cada uno de ellos de gran importancia, y en donde comprendimos su funcionamiento dentro de una empresa, y como se deben aplicar para tener una proyección clara y poder tomar decisiones.

Para el desarrollo de cada uno de los presupuestos se debe contemplar absolutamente todo, por ejemplo, el incremento de la inflación, lo cual es algo que de suma importancia porque todo sube de precio y ese porcentaje se debe incluir en cada una de las fórmulas a proyectar.  


Publicar un comentario

0 Comentarios