Determina en un tiempo establecido la proyección de gastos de una empresa.
Hace referencia a la salida o posible salida de dinero del que dispone tu empresa para realizar los movimientos necesarios para la producción. En este presupuesto debes tener en cuenta los pagos a proveedores, compras, salarios, licencias y diversos servicios consumidos constantemente. De esta manera, puedes planificar estrategias más efectivas para su oportuna administración financiera. Por ello, este presupuesto debe estar en constante revisión y actualización.
Para realizar de manera efectiva este presupuesto considera los pagos ordinarios frecuentes como cotizaciones a la seguridad social, pago de suministros, pagos de impuestos, publicidad y marketing. No olvides considerar los tiempos de producción estándar manejados por la organización. Con ello podrás hacer frente a los gastos corrientes del dÃa a dÃa y cualquier gasto adicional que surja sobre la marcha.
CaracterÃsticas del presupuesto de tesorerÃa
El rasgo más caracterÃstico del presupuesto de tesorerÃa es, curiosamente, la imposibilidad de que se cumpla. Es decir, siempre existirán desviaciones, por mÃnimas que sean; las cuales se reflejan, normalmente amplificadas, en los flujos monetarios; esto es, en el flujo de caja.
Entre sus componentes están:
- La gestión, cuyo objetivo es identificar los instrumentos de cobro y pago, asà como los recursos financieros a utilizar. Es decir, cheques, pagarés, créditos, pólizas.
- La planificación, pues con ella se establecen polÃticas de gestión de riesgos, como liquidez, crédito o tipo de interés.
- El control, ya que este presupuesto servirá para identificar desviaciones en las distintas partidas, con lo que podremos conocer si son coyunturales o se mantendrán en el tiempo. Favorecerá asimismo la corrección y adaptación del presupuesto a las necesidades de fondos emergentes.
0 Comentarios